Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que, tras una revisión del 90% de los títulos de concesión en el país, detectó 58 mil 938 inconsistencias relacionadas con falsificación de documentos, perforación ilegal de pozos, uso indebido de concesiones y hasta robo de agua.
Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo lunes enviará al Congreso dos iniciativas de reforma: una para modificar la Ley de Aguas Nacionales y otra para crear una Ley General de Aguas, con el objetivo de frenar los delitos hídricos y aumentar las sanciones, que incluirían la extinción de dominio para quienes lucren ilegalmente con el recurso.
Irregularidades detectadas
Entre los hallazgos más graves, Conagua documentó:
- Coordenadas falsas en títulos, incluso en el mar o en otros países como Tailandia.
- Acaparamiento de concesiones para su reventa en desarrollos industriales o habitacionales.
- Perforación clandestina de pozos y venta ilegal de pipas hasta en 3 mil pesos cada una.
- Uso indebido de títulos agrícolas y urbanos, desviados para operar industrias, balnearios o clubes de golf.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, destacó que en 18 mil casos las coordenadas de los títulos no corresponden al municipio señalado, mientras que el titular de Conagua, Efraín Morales, informó que se han realizado 3,912 visitas de inspección y 490 clausuras gracias a denuncias ciudadanas.
Recaudación y recuperación de agua
Derivado de esta revisión, el gobierno federal logró incrementar en 2,938 millones de pesos la recaudación y recuperar 4,475 millones de metros cúbicos de agua mediante sanciones, ordenamiento de concesiones y renuncias voluntarias de usuarios.
La presidenta Sheinbaum aclaró que los empresarios no deben preocuparse si cumplen con la ley, pero recalcó que “México necesita un modelo de gestión hídrica confiable, moderno y sostenible” para garantizar el acceso equitativo al agua y evitar su mercantilización.