Mediante el uso de nuevas tecnologías se están fortaleciendo, en Baja California Sur y en el país, las estrategias para reducir riesgos por enfermedades que los moscos pueden transmitir a las personas, expresó la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar el curso-taller sobre la implementación de Wolbachia para la prevención del dengue, con la participación de autoridades sanitarias de 19 estados de la República Mexicana.
Acompañada por el director nacional de Enfermedades Trasmitidas por Vectores, Fabián Correa Morales, Guluarte Castro destacó que este método, que se aplica en la ciudad de La Paz desde 2018, obtuvo resultados óptimos en la prevención del dengue, al mencionar que el año pasado esta ciudad tuvo solo 71 casos confirmados por esta enfermedad, en contraste con los más de dos mil que se tuvieron en Los Cabos.
Estos indicadores favorables en la prevención del dengue fueron determinantes para que el Gobierno de México y el de Baja California Sur tomaran la decisión de extender durante este 2025 la aplicación del método Wolbachia al municipio de Los Cabos, asimismo a otros municipios del país que en 2023 y 2024 tuvieron una alta incidencia de este padecimiento febril, que el año pasado ocasionó más de 470 defunciones en México, precisó la médica.
Detalló que es un método que, mediante transferencia tecnológica recibida por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), introduce una bacteria de nombre Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano y que está presente en un alto porcentaje de insectos) al mosco Aedes aegypti, para que quede imposibilitado de inocular el virus del dengue a las personas. Estos moscos con Wolbachia son liberados de manera programada para que se apareen con los zancudos silvestres y así produzcan camadas de mosquitos que no puedan infectar a los seres humanos.
Guluarte Castro subrayó que en octubre de este año iniciarán estas acciones de campo en Los Cabos, para fortalecer la prevención, sin embargo, comentó que con este taller que se imparte en Baja California Sur se busca que en el corto plazo se retomen trabajos similares en los estados con mayores problemas con el dengue.
