Nacional

Vivir en una casa sin papeles: un riesgo legal que puede costar muy caro

  • Comprar casa se ha vuelto un privilegio; esto representa un problema enorme que empuja a miles de personas a ocupar viviendas sin papeles.
  • Pero, vivir en un inmueble por años no convierte al ocupante en dueño; al contrario, lo expone a desalojos, demandas y hasta responsabilidades penales.
  • Ante este panorama, Blun.M2 recuerda que no hay atajos, la única forma de construir un patrimonio es a través de la vía legal y con certeza jurídica.

Casas impagables, créditos cada vez más inaccesibles y la escasa oferta de zonas con servicios y buena movilidad han convertido la compra de vivienda en un privilegio. Frente a estas barreras, algunos optan por ocupar inmuebles aún sin tener papeles, una salida riesgosa que frecuentemente termina en conflictos legales.

Hay quienes piensan que basta con vivir varios años en una casa para que automáticamente se vuelva suya. La realidad es otra: en México existen cerca de 10 millones de viviendas irregulares —sin escrituras ni certeza jurídica—, según el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Y en todos esos casos, lo único que las convierte en propiedad legítima son los documentos legales.

“En derecho inmobiliario, quienes se arriesgan a ocupar inmuebles sin documentos enfrentan procesos legales complejos, desalojos y hasta responsabilidades penales”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio mediante inversiones en remates hipotecarios.

¿Existe el derecho por posesión?

El famoso “derecho por posesión” no es más que un mito. Surge de la prescripción adquisitiva, una figura jurídica permite quedarse con una casa después de ocuparla por años, pero solo bajo condiciones muy específicas. En realidad, casi nunca se aplica.

“En México, la prescripción adquisitiva exige requisitos muy estrictos para valer: buena fe, posesión pacífica continua y pública durante más de cinco o diez años y el interesado debe iniciar un proceso judicial para que se declare la prescripción a su favor, según el caso. Pretender que todos los ocupantes de viviendas sin escrituras cumplen con estas condiciones es ser muy optimista”, enfatiza Ramírez.

Vivir en una casa sin papeles

Aunque parece una salida fácil, la realidad es que ocupar un inmueble sin respaldo legal puede derivar en:

  • Demandas judiciales y desalojos por parte del propietario legítimo.
  • Pérdida de dinero invertido en remodelaciones o mejoras, que no generan derechos de propiedad.
  • Cargos legales por invasión o fraude.
  • Imposibilidad de vender o heredar, dejando a la familia en riesgo.

¿Qué hacer?

Ante la pregunta de si es posible quedarte en una casa que no es tuya, la respuesta de Ramírez es: “No. El patrimonio de una familia se construye con certeza jurídica; una casa sin papeles no es un hogar seguro, sino un pasivo que puede perderse de un día para otro”.

Para no caer en esta situación, recomienda:

  1. Asesorarse legalmente: acudir con un abogado especializado antes de tomar decisiones.
  2. Verificar los registros públicos de la propiedad: ahí se confirma al dueño legítimo.
  3. Regularizar el inmueble: en casos de herencias, sucesiones o compra-ventas incompletas, iniciar los trámites legales correspondientes.
  4. Evitar acuerdos informales: contratos sin validez o la simple palabra no ofrecen protección.

Deja un comentario