Nacional

Evitar sobreendeudamiento: consejos para manejar tus finanzas personales

– El 37.3% de la población adulta en México cuenta con algún tipo de crédito formal. (ENIF 2024)
El 36.2 % de la población reportó tener algún tipo de deuda. (ENSAFI 2023)
Ciudad de México, septiembre de 2025. Utilizar el crédito de manera adecuada permite alcanzar metas personales y también puede contribuir de forma directa al bienestar económico de los hogares. En México, donde más del 50% de la población adulta carece de acceso formal a servicios financieros, fomentar el uso responsable del crédito es una necesidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI (ENIF 2024), el 37.3% de la población adulta en México cuenta con algún tipo de crédito formal; con productos como: tarjeta de crédito departamental, tarjeta de crédito bancaria, crédito de nómina o personal y crédito de vivienda.

Pero el sobreendeudamiento es un reto del cual ha advertido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señalando que una de las causas más frecuentes de este es el desconocimiento de las condiciones de los productos contratados. Esto ha llevado a millones de personas a enfrentar totales impagables, intereses acumulados o afectaciones a su historial crediticio.

“El crédito, bien gestionado, es una herramienta de empoderamiento. Puede ayudar a crear un negocio, continuar estudios, solventar emergencias o incluso consolidar deudas. Pero también puede ser una carga si se accede sin información ni planeación”, destaca Ana Sofía Moya Torres, directora de ahorro e inversiones en Crediclub Supertasas.

Asimismo, datos del Banco de México (Banxico) revelan que, aunque el número de tarjetas de crédito activas ha crecido en los últimos años, el 36.2 % de la población reportó tener algún tipo de deuda, especialmente entre jóvenes adultos, quienes muchas veces utilizan el crédito sin una estrategia clara de pago.

Ante este panorama, fomentar una cultura del crédito responsable es una tarea colectiva que involucra tanto a las instituciones financieras como al sistema educativo y las propias familias.

¿Qué implica usar el crédito de forma responsable?

1.Conocer las condiciones del crédito: tasas de interés, plazos, comisiones y penalizaciones.

2.No comprometer más del 30% del ingreso mensual al pago de deudas.

3.Comparar opciones antes de contratar un producto financiero.

4.Llevar un registro de gastos e ingresos para evaluar la capacidad real de pago.

5.Evitar utilizar el crédito para cubrir otros créditos, ya que esto puede derivar en un efecto de bola de nieve.

El crédito responsable tiene impactos positivos a largo plazo: mejora el historial en Buró de Crédito, permite acceder a mejores productos financieros y puede significar la diferencia entre crecer financieramente o caer en ciclos de deuda.

Hoy, más que nunca, hablar de crédito responsable es hablar de estabilidad económica, planeación financiera y acceso a mejores oportunidades. Promover su uso consciente es un paso decisivo hacia una sociedad más equitativa y preparada.

Deja un comentario