Estatal

Niegan cierre de oficinas y despidos injustificados en CEDH de Baja California Sur

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS) aclara a la ciudadanía en general que no hay ningún cierre de oficinas foráneas de este órgano autónomo en ninguna de las localidades en las que tiene presencia, ni ningún mal uso de recursos públicos.

Asimismo, rechaza el despido injustificado de trabajadores, a quienes en todo momento se les respetan sus derechos laborales, como derechos humanos que son, en congruencia con su mandato.

Esto ante los señalamientos hechos hoy por la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, a quien se invita respetuosamente a acercarse a la CEDHBCS para que conozca la situación puntual y gestión que hace la institución en cumplimiento del compromiso con la transformación de este país y con la población mexicana.

Aclaramos que de momento, ciertas oficinas se encuentran sin personal y sólo se atiende de manera remota, debido a que algunos trabajadores decidieron ya no presentarse a laborar aduciendo problemas de inseguridad de la zona y considerarse en riesgo. A ellos se les proporcionó la opción de acudir a laborar a otra oficina, a lo cual se negaron.
En otros casos hubo remoción de trabajadores porque se identificaron acciones indebidas o de poca operatividad. En la mayoría de los casos se procedió a la liquidación legal (con el pago de todas sus prestaciones), actos jurídicos consentidos por los trabajadores y concluidos ante las autoridades laborales, que pueden claramente acreditarse.
La CEDHBCS ratifica su compromiso con la transformación profunda de la institución, a fin de fortalecer día a día su servicio a las víctimas, con un enfoque profesional, ético y humano. Reitera también, el respeto absoluto a los derechos laborales del personal, de la misma manera en que se prioriza, por mandato y convicción, el respeto a los derechos de las víctimas.
A toda la ciudadanía se informa que la Comisión se encuentra en la selección del nuevo personal para atender todas las oficinas.
En caso de requerir atención, les ponemos a su disposición el número de teléfono 6121276428 en cualquier día hábil, en un horario de 8 AM a 3 PM de lunes a viernes; así como el portal de atención de manera electrónica utilizando los medios habilitados para tal fin directamente en la plataforma https://cedh-bcs.org, la que se encuentra con acceso disponible en cualquier momento, día, hora y lugar que resulte más conveniente para las víctimas.
Desde el inicio de la actual administración, se gestionó el espacio físico para instalar una oficina en el municipio de Los Cabos, de donde proviene el 30% de las quejas recibidas por la Comisión. Este esfuerzo responde a una visión descentralizada y sensible a las necesidades reales de la población.
Sin embargo, en una institución que trabaja con recursos escasos y con metas enfocadas en la atención directa a personas en situación de vulnerabilidad, no puede sostenerse la permanencia de personas que mes con mes reportan cero horas efectivas de trabajo o resultados nulos.
Disciplina financiera y atención efectiva

Es innegable que la Comisión representa apenas el 0.05% del presupuesto estatal, y para mejorar la atención a la ciudadanía, se requirió una revisión interna que permita redirigir recursos hacia áreas sustantivas, priorizando a quienes sí atienden quejas, dan seguimiento a casos, orientan, supervisan, capacitan y acompañan a víctimas.
Por tanto, la Comisión reitera:

● Ninguna área sustantiva ha sido desmantelada.
● No hay mal uso del recurso público
● La Presidencia no cuenta actualmente con dos asistentes administrativos.
● No era justificable mantener auxiliares administrativos en visitadurías que entregaban apenas una recomendación por año.

La Comisión mantiene una disciplina presupuestal como una herramienta para garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan.

Deja un comentario