Los Cabos.- El empresario, desarrollador, analista económico e integrante del Grupo Madrugadores de Los Cabos, Jesús Corral, en el marco de la reunión del día de ayer, externó su preocupación ante la directora general de la Comisión Estatal del Agua, (CEAS), Lesvia Tatiana Davis Monzón, por el déficit de agua que hay y mucha más aguda en Cabo San Lucas, por lo que planteó que es necesario ya controlar el crecimiento en este destino turístico.
Indicó que frenar el crecimiento no es tan malo, es más bien controlarlo para conservar el estándar de alto turismo, porque de lo contario, Los Cabos puede convertirse en un destino de “mochileros”.
Y es que esta preocupación no es para menos, de acuerdo a los datos que presentó la funcionaria estatal ante el Grupo de Madrugadores de Los Cabos, Cabo San Lucas, enfrenta estragos muy severos de falta del vital líquido, mucho más que incluso la cabecera municipal.
De acuerdo a los datos proporcionados por la directora general de la Comisión Estatal del Agua, mientras San José del Cabo tiene una disponibilidad de agua, de acuerdo al volumen que reporta el organismo operador de 350 litros por habitante, Cabo San Lucas tiene apenas 130 litros de agua por persona, lo cual es bajísimo, se cuestionó durante la reunión y se dijo que esos 130 litros equivalen a 6 cubetas de agua por persona y esto en papeles, porque en la realidad hasta 7 semanas sin agua reportan colonias del puerto.
“Aunque suene dramático, el crecimiento tan acelerado que tiene este municipio atendiendo al problema del agua, 130 litros de agua por persona es bajísimo en cualquier estado, cómo es posible que se sigan dando súper desarrollos con grandes albercas, grandes fuentes y exageraciones de agua que no tenemos, que no existen y que ahí están, entiendo también que el agua es el factor político más importante que tiene la humanidad con el agua se pueden hacer muchas cosas el que tiene agua tiene poder, entiendo por donde puede ir la cosa pero no se vale que se utilice ese poder del agua en detrimento de la calidad de vida de todas estas personas”, recalcó Corral González.
La funcionaria estatal dijo estar de acuerdo con el empresario del municipio de Los Cabos, en el sentido de que no a expensas de un buen turismo se esté afectando al sector de la población local, por lo que reconoció que hace falta mejorar la distribución del vital líquido porque hay familias que hasta por 7 semanas no cuentan con el vital líquido en el puerto de CSL.
Recalcó la titular de CEA en Baja California Sur que no a expensas de dar un buen turismo se debe tener a gente que esté padeciendo agua, no se vale crecer en un sector y empobrecer o afectar esta parte del suministro de agua, es una situación terrible, concluyó.