San José del Cabo.- En el municipio de Los Cabos hay una población de 9 mil personas (niños, niñas y adolescentes) con hambre y ante esta situación el sistema DIF viene brindando la opción del desayuno caliente en la escuela, porque son datos alarmantes y que requieren de la voluntad y esfuerzos de los niveles de gobierno para atender esta alta demanda.
Así lo afirmó la presidenta honoraria de SEDIF, Patricia López Navarro, quien sostuvo reunión de trabajo con la presidenta del Sistema DIF Los Cabos, Sol Delgado y el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, donde se habló principalmente de tres temas: el tránsito de las procuradurías actuales de los municipios a procuradurías de protección municipal a niños niñas y adolescentes, la construcción de una nueva casa cuna hogar en el municipio y los desayunos calientes.







Explicó que hay una línea nacional del derecho humano de los niños a la alimentación, el derecho al sistema de cuidados externo que implica que la alimentación esté atendida y cuidada, sino, cuál sistema de cuidados y en esa medida el DIF Estatal ha definido y está muy de acuerdo en ampliar cada vez más las dotaciones de desayuno caliente.
Esto implica, abundó, todo un engranaje para que suceda, en principio la voluntad de las escuelas para que haya un espacio de preparación o de que se entreguen los desayunos calientes, la otra, es quien prepare los desayunos calientes, se le expuso al alcalde y a la presidenta del DIF Municipal opciones para prepararlos, una es que en alguna instalación de la escuela se habilite, otra, es que se instale una cocina móvil con toda una infraestructura, otra es una opción mixta y otra son lo que se llama cocinas regionales.


En este último caso, reiteró la presidenta de SEDIF que puede acondicionarse la cocina en un centro de desarrollo que no tenga mucha actividad o en una construcción diferente se instala todo lo necesario para hacer desayunos calientes de las 6 a las 11 mañana, 8 trabajadores mínimo pueden elaborar 1, 500 desayunos.
“Esto nos resolvería un avance importante para llegar casi a los 5 mil desayunos este año porque tenemos programados para el próximo año llegar a los 7 mil de tal manera que en el 27 tengamos la cobertura de los 9 mil escolares”, refirió.
No es tan fácil la tarea, por lo que hizo un llamado al magisterio, es un beneficio para sus alumnos y a la comunidad a que se organice para preparar el desayuno. En este programa el DIF Estatal da todo lo que ocupe el menú, apoya el equipamiento, con los enseres y hasta en las construcciones.
Así mismo indicó que en el caso de Los Cabos otorgan 900 desayunos fríos que van a la baja porque pretenden que sea un desayuno caliente, entonces van a quedar las zonas que están muy retiradas, en las zonas urbanas no tiene porqué haber desayuno frío y tornarlos a calientes y solamente quedarían en las zonas muy alejadas donde no se puede preparar el desayuno.
En el caso de los calientes, citó, son en total 2, 800 los que se hacen y se están dando dotaciones para 1, 700 más este año, porque ya se tiene preautorizados 1,800 desayunos más para el próximo año.
Reconoció que es un fuerte reto y dio a conocer que en alimentarios el Sistema Estatal DIF está entregando en Los Cabos mes por mes más de 3 millones de pesos en alimento en canastas para mil días, adulto mayor, para adolescentes, para personas prioritarias, para desayuno frío y caliente, es una buena inversión para que la gente que tenga hambre no tenga, ese es el objetivo único, cada día que tardemos más pensemos que son 1800 niños que no están desayunando.
Ante este fuerte reto que se viene para Los Cabos, dijo la presidenta de SEDIF que el equipo municipal y DIF Los Cabos están más que dispuestos para que esto suceda.
En el otro tema que es el tránsito de las procuradurías actuales de los municipios a procuradurías de protección municipal a niños, niñas y adolescentes, detalló que hay un proceso legal de definición política y ya está actualmente en el terreno del Cabildo para avanzar en la creación en esta procuraduría.
Esta transición, abundo, va a significar que la atención a esta población de la niñez y adolescencia va a estar mucho más profesionalizada, mucho más directa y cercana a la posibilidad de resolver temas sobre todo de los niños que están en alguna desventaja o son prioritarios, es la diferencia legal que repercute en una eficiencia en Los Cabos sobre todo muy ligados al punto dos que son las casa cuna hogar que fue otro tema.
Finalmente, compartió que la casa cuna que se tiene ahorita en Los Cabos se va a ampliar por voluntad y decisión del alcalde Christian Agúndez Gómez y la presidenta del DIF Sol Delgado, ya se tiene el terreno, ya se está aplanando y limpiando, ya se conoció el anteproyecto de lo que va a ser la construcción de esa casa cuna hogar y hubo un avance importante porque ya tienen donadores para la construcción y también se tiene que llevar a cabildo el tema de su construcción.
De acuerdo a lo planteado por el alcalde de Los Cabos estiman que en este año estaría sino concluyendo si arrancando este proyecto que es muy bueno para los niños y adolescentes que se quedan sin alguna situación de cercanía familiar, concluyó la señora Patricia López.