Los Cabos.- Luego de recorrer los márgenes del arroyo San José, llevando a cabo limpieza, retiro de más de 65 vehículos chatarra, acciones de desazolve, detección y clausura de 18 pozos clandestinos e invitación a varias familias asentadas a dejar ese lugar de riesgo, como parte del convenio que firmó el Ayuntamiento de Los Cabos con la Conagua, en participación conjunta los tres niveles de gobierno, el secretario general del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, anunció que continuarán las próximas semanas con operativos en los arroyos de Cabo San Lucas.
Indicó que seguramente se encontrarán con varias sorpresas en los próximos recorridos que realizarán el gobierno municipal con el apoyo de la Sedena, Marina y Guardia Nacional, de la policía estatal en los arroyos de Cabo San Lucas y procederán de igual forma a las acciones de limpieza y retiro de basura así como de chatarra.
“Los tres ordenes de gobierno acudimos al arroyo San José que es el más grande en la zona, en ese operativo encontramos con muchas cosas, desde asentamientos humanos irregulares en pleno lecho del arroyo, letrinas, con baños, con mucha basura, escombro inclusive y que aprovechamos para que en esa limpieza la idea es que ahorita que estamos en temporada de huracanes las posibles lluvias que pudiéramos tener” resaltó.
Con respecto a los pozos clandestinos, dijo que a Conagua le corresponde darle el seguimiento y de entrada los dejaron inoperantes totalmente.
“Es un tema de Conagua, nosotros en este convenio que tenemos que firmamos somos coadyuvantes de Conagua y hay que decir que por décadas no había entrado una sola autoridad para hacer este tipo de limpieza de desazolve y nosotros la instrucción que tenemos del presidente municipal primero es cuidar y proteger a los ciudadanos que se pudieran encontrar en esa zona, buscarle alternativas para que tampoco queden expuestos; y hacerles conciencia del alto riesgo que tiene el hecho de que estén viviendo en el lecho del arroyo”.
Subrayó que luego del operativo, el Ayuntamiento a través de Seguridad Pública ha sido vigilante, se realizan rondines y afortunadamente las familias que se retiraron no han regresado, indicativo que muchos de los que ahí estaban asentados no vivían en el lugar porque hay muchos acaparadores, personas que solo pusieron cercos y casas endebles.
Lamentablemente, aseveró, de cada 100 terrenos, 90 personas son acaparadores y solo 10 tienen necesidad de contar con un lugar donde vivir y por eso se refugian en los lechos de los arroyos.
Abundó que la decisión es muy firme, llegar a limpiar y ordenar los arroyos, y ya tienen fecha para continuar con los operativos en CSL.