Los Cabos Portada

Incremento de aranceles provocará mayor encarecimiento de las viviendas en Los Cabos

San José del Cabo.- La amenaza del gobierno de los Estados Unidos de incrementar un 30 por ciento los aranceles, incluido el acero y aluminio, tendrá un alto impacto en el encarecimiento de las viviendas en destinos turísticos como Los Cabos, donde de por sí el precio por unidad habitacional es de los más altos del país, es decir una casa de interés social tiene un costo en el mercado que oscila entre el millón y medio y los dos millones de pesos.

Así lo afirmó el presidente de Canacintra Los Cabos, Octavio Silvas Angulo, tras mencionar que de darse el aumento de aranceles el costo de las viviendas aumentará del 10 al 30 por ciento, siendo uno de los sectores más afectados con esta medida, el industrial, de la transformación y la industria de la construcción.

No obstante dijo que ojalá y para antes del primero de agosto el gobierno federal llegue a acuerdos precisos con el vecino país para que no sea tan elevado el aumento en aranceles y el impacto sea menos drástico.

De cumplir EU este incremento a la  importación de materiales afectaría muchísimo en aumento  de los precios sobre todo en vivienda y de la construcción en general.

“Además, también hay escasez de los mismos insumos, precisamente por la misma incertidumbre de esas importaciones y encarece lo que es la construcción en general y repercute en  retrasos en los mismos proyectos para entrega al cliente”, recalcó.

En la construcción, recalcó,  el acero es fundamental así como el aluminio, “nada más por mencionar esos dos conceptos en la construcción si repercute muchísimo en un aumento generalizado y ojalá que el incremento de las importaciones sea menor del 30 por ciento  para que no sea tanto el impacto, sobre todo en zonas como Los Cabos”.

De por, sí indicó, en lo que va del año el costo de los materiales de construcción han tenido incrementos del orden del 5 por ciento y con este nuevo incremento de aranceles pues seguirán a la alza y con ello el encarecimiento del producto final, es decir de la vivienda o desarrollo en construcción.

Por otra parte, descartó que este ajuste de aranceles frene el programa nacional de vivienda del gobierno de la República.

Reconoció que ahorita el problema es la reserva territorial, por el elevado costo de la tierra, sin embargo se han logrado buenos acuerdos y lo que busca el gobierno federal es que esas reservas estén en lugares apropiados, no alejados de la marcha urbana.

Lo importante es que haya avance en esas negociaciones con los propietarios de la tierra y lograr la reserva suficiente para poder construir todas las viviendas que se están proyectando edificar durante el actual sexenio.

Deja un comentario