Tres de cada 10 participantes afirmaron no haber tenido problemas en su empleo al tener tatuajes.
Tlalnepantla, Estado de México, a 14 de julio de 2025.- De acuerdo con el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, negarse a contratar a una persona por motivos como su apariencia física, incluidos los tatuajes, constituye un acto discriminatorio.
En este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 261 (del 7 al 13 de julio), preguntó a 3,838 trabajadores en México si consideran que tener tatuajes influye en las oportunidades laborales de una persona.
68% consideró que el tener tatuajes no tiene relación con las oportunidades laborales.
12% comentó que depende del tipo de puesto.
11% consideró que sí puede afectar la imagen profesional.
9% dijo no tener una opinión al respecto.
Al analizar las respuestas por nivel de puesto, se observó que 72% de los analistas y asistentes cree que los tatuajes no tiene ninguna relación con el desempeño laboral, mientras que 13% de los gerentes considera que los tatuajes sí afectan la imagen profesional. El grupo más incluyente está en los roles operativos, de los cuales 34% aseguró que nunca ha enfrentado un problema relacionado con sus tatuajes. No obstante, 8% de los analistas y asistentes reportó haber recibido miradas incómodas o comentarios fuera de lugar por esta razón.
El sondeo también consultó sobre si los participantes han experimentado algún tipo de discriminación laboral por tener tatuajes.
58% dijo no tener tatuajes, por lo que no tienen una opinión al respecto.
30% aseguró que no ha tenido ningún problema en el trabajo relacionado con el trabajo.
7% comentó que ha recibido miradas incómodas o comentarios fuera de lugar.
5% afirmó haber sufrido discriminación laboral:
o 4% decidió no tomar alguna acción
o 1% presentó una queja formal
Los resultados del sondeo reflejan un cambio positivo en la percepción sobre los tatuajes dentro del entorno laboral. Cada vez son más las empresas que valoran las capacidades y habilidades profesionales por encima de estereotipos físicos, lo cual representa un paso firme hacia culturas organizacionales más inclusivas y diversas.