Gobierno de BCS

Salud Mental en BCS: llaman a buscar apoyo profesional ante emociones difíciles

Ante la persistencia de emociones complejas, como puede ser la tristeza, ira o miedo, es importante que las personas soliciten ayuda profesional en las nueve unidades estatales de salud mental distribuidas en Baja California Sur, a fin de iniciar procesos terapéuticos que contribuyan a su adecuada gestión, expresó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

En este sentido, la servidora pública convocó a la sociedad sudcaliforniana a mantenerse atenta a señales de alerta por problemas emocionales en familiares y seres queridos, para otorgar apoyo inicial, posteriormente buscar respaldo de profesionales de la psicología que laboran en dichas unidades, a fin de acceder a intervenciones gratuitas que contribuyen a fortalecer el bienestar.

Guluarte Castro recordó que la entidad cuenta con seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA (ubicados en Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro), una Clínica para Dejar de Fumar en La Paz y dos Unidades Médicas Especializadas (UNEME) en Salud Mental (localizadas en San José del Cabo y La Paz), a las que pueden acudir las personas que estén experimentando pensamientos o sentimientos que afecten las actividades de la vida cotidiana.

Precisó que son espacios atendidos por profesionales de la salud para brindar asistencia terapéutica a la población que, por diversas circunstancias, no logra una gestión adecuada de emociones.

Agregó que dichos servicios son ambulatorios, es decir que no requieren hospitalización y se brindan de manera programada, pero también se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública que opera el número de emergencia 911 para brindar intervenciones a personas que enfrentan una crisis, añadió.

Finalmente, comentó que adicionalmente la Coordinación Estatal de Salud Mental (CESMA), lleva a cabo jornadas de tamizaje por cuestionario en centros educativos, para ofrecer estos servicios a estudiantes que sean identificados con señales de alerta, sin embargo, es necesario que la sociedad colabore en la detección temprana de estas manifestaciones para estar en posibilidades de emprender procedimientos terapéuticos oportunos.

Deja un comentario