Santa Rosalía, B.C.S.– En el marco de una estrategia integral para el fortalecimiento del turismo cultural y de naturaleza, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, a través de la Dirección de Turismo Municipal, llevó a cabo la instalación de señaléticas en el acceso a la Sierra de Santa Martha.
Esta acción tiene como propósito facilitar la visita de turistas a las pinturas rupestres de la zona, considerada uno de los patrimonios arqueológicos más representativos del municipio.



Gracias al apoyo de la empresa Minera Metalúrgica Boleo, que donó la madera necesaria para la elaboración de las señaléticas, se concretó esta primera etapa del proyecto que busca mejorar la experiencia de las y los visitantes e incentivar el conocimiento del legado histórico de la región.
La presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio, destacó la relevancia de esta acción como parte de un compromiso más amplio con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio cultural, “estas señaléticas son un paso importante para hacer más accesible y visible uno de los tesoros históricos de Mulegé. Agradezco profundamente a Minera Boleo por su colaboración. El trabajo coordinado entre gobierno y sector privado es fundamental para el desarrollo turístico y económico de nuestras comunidades,” declaró la alcaldesa.
Por su parte, el director general de Turismo Municipal, Andrés Barrera, informó que este esfuerzo se extenderá próximamente a otras zonas de valor arqueológico del municipio, “tenemos proyectado instalar señaléticas adicionales en los accesos a las pinturas rupestres de San Borjitas y La Trinidad, como parte de una ruta de turismo rupestre que estamos impulsando desde el gobierno municipal. Además, hemos capacitado y organizado a habitantes de estas zonas para que puedan brindar atención turística adecuada a visitantes, fortaleciendo así la economía local y el arraigo comunitario”,señaló Barrera.
La presidenta municipal concluyó subrayando la visión integral de su administración en torno al turismo y el desarrollo local, “nuestra misión es construir un Mulegé que conserve su historia y la comparta con el mundo. Seguiremos trabajando para que nuestras bellezas naturales y culturales sean un motor de bienestar para nuestra gente, siempre con respeto, inclusión y visión de futuro,” afirmó Edith Aguilar Villavicencio.