San José del Cabo.-En la temporada ciclónica 2025 se prevé la formación de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico de los cuáles 8 a 9 llegarían como tormenta tropical, 4 a 5 como huracán categoría 1 y 2 con vientos hasta de 177 kilómetros por hora y huracán en categoría, 3, 4 y 5 que van con vientos de 178 hasta los 252 km por hora, de 4 a 6.
Así lo informó el director municipal de Protección Civil, Francisco Cota Márquez, al presentar el pronóstico oficial de la temporada de ciclones tropicales para el Océano Pacífico, durante el evento de instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en Los Cabos.
“Aquí lo más importante es que estamos un poco arriba de la media histórica que normalmente son de 14 a 16 los que se forman y nosotros de 16 a 20 por lo tanto tenemos un porcentaje que nos aplica darle importancia en cuantos se podrían estar formando y van a ser más huracanes intensos en categoría 3, 4 y 5 los que se estarían formando en la cuenca del Pacífico, porque hay condiciones de la superficie del mar que se estarían elevando de 1 a 1.5 grados más de la temperatura normal esa es la condición que existe”, destacó.

Se estaría iniciando con Alvin que sería el primer ciclón tropical que se estaría formando en la cuenca del Pacífico, condiciones que existen en estos momentos frente a las costas de Oaxaca con una inestabilidad que pudiera estar intensificándose en los próximos días en un ciclón tropical por lo que dijo hay que mantener permanente monitoreo y alertamiento si pudiera acercarse a las costas del municipio de Los Cabos y de BCS.
Comentó que se hizo una estadística de los últimos 60 años de ciclones tropicales que han impactado al país por la cuenca del Pacífico.
“Son 193 ciclones tropicales que se han formado en el Pacífico que han ingresado a tierra y que 50 de ellos han impactado directamente a Baja California Sur en los últimos 61 años siendo nosotros el estado con 13.5 por ciento de mayor probabilidad en el país donde impactan los ciclones tropicales y siendo el municipio de Los Cabos el municipio con mayor impacto directo de estos fenómenos hidrometeorológicos”.
“En los últimos 10 años nuestro municipio del 2014 al 2024 han sido 2 ciclones tropicales con grandes afectaciones Odile en 2014 y tormenta Lidia en el 2017 con bastantes precipitación que afectó severamente al municipio de Los Cabos”.
Resaltó que preocupa también los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, por lo que se tienen que reforzar las acciones preventivas durante la temporada ciclónica que inició el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.
“Aquí en Los Cabos se encuentran asentamientos humanos en zonas de alto riesgo que derivado de esto se tiene un aproximado de 45 mil personas que tendríamos que atender ante una situación adversa de un efecto de vientos y de lluvia “.