- Más del 60% del agua potable que llega a los hogares mexicanos no cumple con los estándares de calidad necesarios para el consumo humano[1].
- La Asociación Mexicana de Pediatría recomienda el uso de agua purificada en el hogar como medida esencial para prevenir enfermedades y promover una hidratación segura, especialmente en niñas y niños expuestos a climas calurosos.
- Es fundamental contar con sistemas de purificación de agua que ofrezcan una hidratación de calidad y estén al alcance de las familias.
Baja California Sur, a 20 de mayo de 2025. – Las ciudades de La Paz, Los Cabos y San José del Cabo reciben un impulso significativo en su acceso a agua segura y de calidad con la llegada de bebbia®, un sistema de purificación de agua que se ha destacado por su enfoque en la sustentabilidad y la salud, tanto en hogares como en espacios de trabajo. En una región reconocida por su clima cálido, su creciente población y su actividad turística, bebbia® busca brindar a las familias y negocios locales una fuente confiable de agua purificada, promoviendo así una hidratación más saludable y accesible.
Un estudio realizado por la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación “Agua en México” revela que más del 60% del agua potable que llega a los hogares mexicanos no cumple con estándares óptimos de calidad para consumo humano. En climas calurosos como los de Baja California Sur, donde la hidratación constante es esencial, contar con sistemas de purificación confiables resulta indispensable para prevenir problemas de salud relacionados con la deshidratación, golpes de calor y enfermedades gastrointestinales.
“La hidratación es fundamental para mantener la salud de cualquier persona. El agua purificada juega un papel crucial en garantizar que esta hidratación sea segura y efectiva, especialmente en regiones calurosas donde la pérdida de líquidos es mayo. Contar con agua purificada en casa no sólo previene enfermedades, sino que mejora la calidad de vida de toda la familia”, comentó la Dra. Claudia Montesinos, Presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría.
Además, datos del INEGI revelan que, en México las enfermedades infecciosas intestinales por consumo de agua contaminada fueron la sexta causa de muerte en niños menores de un año, con 353 fallecimientos registrados[2], lo que subraya la importancia de contar con sistemas de purificación que garanticen el acceso a una hidratación de calidad, sobre todo en épocas de calor extremo.
bebbia® no sólo garantiza agua segura, sino que también ayuda a reducir la dependencia de agua embotellada, disminuyendo el consumo de plásticos de un solo uso. Esto representa un avance significativo para destinos turísticos como Los Cabos, donde la conservación ambiental es clave para la economía local y el bienestar de sus comunidades.
Con su llegada a Baja California Sur, bebbia® pone al alcance de más familias, hoteles, restaurantes y comercios un sistema de purificación práctico e innovador, alineado con las necesidades de una población que busca soluciones sustentables y eficientes.
Como parte de su llegada a Baja California Sur, bebbia® pone a disposición de las familias una promoción especial para facilitar el acceso a agua purificada. Las personas interesadas pueden registrarse en bebbia.com y, al recibir la llamada de bienvenida, compartir el código LCABOBEBBIA para obtener un descuento del 35% durante ocho meses en su suscripción. Una invitación a sumarse a una forma más práctica y segura de hidratarse en casa.

Para más información: https://bebbia.com/blog/ola-de-calor-porque-aumentan-enfermedades/
[1] Bacteriological quality of bottled water obtained from Mexico City small water purification plants: Incidence and identification of potentially pathogenic nontuberculous mycobacteria species, (2019), International Journal of Food Microbiology, https://aguaenmexico.com/wp-content/uploads/2021/02/Bacteriological-quality-of-bottled-water-obtained-from-Mexico-City-small-water-purification-plant-Incidence-and-identification-of-potentially-pathog.pdf
[2] Sobreexplotación y contaminación. (2019) INEGI. https://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/sobreexplota.aspx?tema=T#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20del%20agua%20puede,un%20a%C3%B1o%2C%20registrando%20353%20fallecimientos.