Nacional

Previenen el sufrimiento de 50 millones de mascotas en 7 años en Valle de Bravo

  • Voluntarios de Royal Canin® y Organización LIVA suman más de mil 478 horas de trabajo en comunidades de Valle de Bravo, Estado de México.
  • Con 450 vacunaciones y 489 esterilizaciones en los últimos 3 años, se ha prevenido el sufrimiento de más de 50 millones de gatos y perros en los próximos 7 años en la demarcación.

Desde 2023, la Liga Vallesana para los Derechos de los Animales A.C (LIVA) junto a la compañía líder en investigación y desarrollo de alimentos para mascotas, Royal Canin®, han colaborado en la organización de la Jornada Anual de Salud y Esterilización Gratuita en comunidades de escasos recursos en Valle de Bravo, Estado de México; misma que año con año suma a nuevas poblaciones como Amanalco, San Bartolo, San Juan, San Mateo, San Miguel, Polvillos, El Temporal, Plan de Polvillos y San Jerónimo.

Aunque hoy por hoy la Jornada ha generado cerca de 450 vacunaciones y 489 esterilizaciones en los últimos 3 años, la misión de la organización LIVA comenzó desde el año 2010, inspirados por mejorar la calidad de vida de gatos y perros que viven en situación de calle y marginación en distintas partes del país; que, de acuerdo con el Índice de las Mascotas Sin Hogar 2025 de Mars Petcare, la población de estos animales ascendería a poco más de 27.9 millones en todo México.

Esta alarmante cifra, no solo reflejaría el gran sufrimiento de los animales de compañía en nuestro país, quienes diariamente deben enfrentarse a situaciones de hambre, enfermedad y la violencia de la indiferencia humana, sino que, además, confirmaría la realidad de que en México abandonamos a cerca de 500 mil gatos y perros cada año, agravando una crisis de salud pública que afecta tanto a los animales como a los seres humanos, convirtiéndonos además en el principal país latinoamericano en abandonos de mascotas.

De acuerdo con Brenda Monroy, actual directora de LIVA, iniciativas como la Jornada Anual de Salud y Esterilización Gratuita que se realizan junto con la compañía Royal Canin®, han logrado transformar a las comunidades de Valle de Bravo para las nuevas generaciones, previniendo el nacimiento de poco más de 50 millones de animales de compañía en tan solo 7 años, considerando que la descendencia de un solo perro sin esterilizar puede alcanzar los 67 mil animales en ese periodo de tiempo sin prevención y replicando el abandono de nuevos ejemplares, mientras que en gatos la cifra puede superar los 167 mil animales considerando sus periodos de celo por año.

“En menos de 3 años hemos logrado sumar más de mil 478 horas de voluntariado entre los miembros de la organización y los colaboradores de Royal Canin®, los cuales han trabajado incansablemente en cada una de las Jornadas, apoyando en tareas tales como el registro de nuevas mascotas, la transportación de pacientes a áreas de cuidado y hasta en nuestro proceso de Trap-Neuter-Return (Capturar-Esterilizar-Devolver, o TNR por sus siglas en inglés);  demostrando su compromiso por cambiar la vida de las mascotas y el futuro de las comunidades, llevando educación sobre cuidado animal a nuevos tutores y salud a las mascotas”, señaló Monroy.

Adicional a lo anterior, Fabiola Rocha, MVZ y gerente de comunicación científica de Royal Canin®, resaltó algunos beneficios adicionales de la esterilización de mascotas, muchos de los cuales siguen siendo desconocidos para un gran número de tutores.

La esterilización no solo beneficia a nuestras comunidades, sino que además beneficia directamente a nuestras mascotas, ya que este procedimiento puede disminuir el riesgo de que gatos y perros desarrollen cáncer de mama, útero o testículos, además de reducir la agresividad y el comportamiento territorial en machos, disminuyendo considerablemente las peleas, escapes, marcaje y ladridos excesivos, mejorando la convivencia con humanos y otras mascotas

Aunque la adopción sigue siendo una de las maneras más efectivas de ayudar a los animales de compañía en situación de calle, esta alternativa se ha vuelto cada vez más complicada por el número de ejemplares abandonados y la falta de control en su reproducción, por lo que las campañas de esterilización públicas pueden no solo cambiar el futuro de gatos y perros, sino el de las familias, las comunidades, nuestro país y el mundo”, aseguró la experta.

Adicional a lo anterior, Rocha comentó que además de los servicios de vacunación y esterilización de mascotas que se ofrecen en la Jornada Anual de Salud y Esterilización Gratuita, ambas organizaciones ofrecen servicios de atención veterinaria para revisar la condición de las mascotas asistentes, compartiendo consejos y recomendaciones a tutores de todas las edades para mejorar las condiciones de vida de sus animales de compañía.

“Aunque sabemos que 400 esterilizaciones no cambian inmediatamente la situación de nuestro país, estamos seguros de que con pequeñas acciones poco a poco vamos construyendo un mundo mejor para todas las mascotas y sus familias”, finalizó la gerente de Comunicación Científica.

Y tú, ¿ya esterilizaste a tu mascota?

Deja un comentario