Los Cabos

Prende “foco rojo” incremento de invasiones en zonas de riesgo en Los Cabos

Los Cabos.- Siguen los intentos de invasión en la zona del arroyo de San José del Cabo, por Ánimas Altas, el día domingo, pese a que ya habían sido desalojadas las familias insistieron en instalarse nuevamente, ante lo cual el Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Dirección General de Seguridad Pública actuaron de inmediato retirando a quienes iban llegando, así lo informó el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, tras señalar que no se permitirán más invasiones en el municipio cabeño.

Rentería Santana, afirmó lo anterior en el marco de la rueda de prensa donde se dio a conocer los pormenores del Foro Estatal de Protección Civil a realizarse el próximo 2 de mayo en el municipio de Los Cabos, ante la presencia de los diputados Erick Iván Agúndez, Omar Torres Orozco y Sergio Guluarte Ceseña, presidente y secretarios de la Comisión Permanente de Protección Civil en la actual Legislatura Estatal, los regidores Andrés Liceaga Gómez y Marbella González así como el Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera.

En el marco de la conferencia de prensa,  hubo la coincidencia con legisladores y el Subsecretario Estatal de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera, de que no solo en Los Cabos sino en los cinco municipios se deben reforzar acciones conjuntas para frenar la recurrente práctica de invasiones en zonas de alto riesgo, existiendo más de 70 mil personas viviendo en asentamientos irregulares, de las cuáles 50 mil están ubicadas solo en el municipio de Los Cabos.

El Secretario General del Ayuntamiento, durante su participación, subrayó que en el momento mismo que llega información de que hay intentos de nuevas invasiones, el Ayuntamiento interviene para frenar estas situaciones y dijo que derivado de estas invasiones, ya han interpuesto varias demandas penales contra la gente que sustrae el agua o se conecta del servicio de electricidad de manera irregular.

“También  se detecta por otro lado que hay una cantidad muy importante, en promedio de 10 terrenos que fueron invadidos, 7 son acaparadores y desafortunadamente luego llega tal el abuso que se conectan al agua potable, o a la luz de manera ilegal, motivo por el cual ya interpusimos demandas en esta administración, y  por supuesto ante tal situación tienes que haber tolerancia cero a las invasiones”, resaltó el funcionario municipal.

Por su parte, el Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano, indicó que esta situación de los asentamientos humanos no es nada nuevo viene de muchas administraciones anteriores y se requiere reforzar las acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno para inhibir estas prácticas promovidas por acaparadores y reiteró que el legislativo debe reglamentar sobre esta problemática.

“Es por eso importante que el propio Congreso a través comisión pudiera reglamentar a través de las áreas de Asentamientos Humanos que no permitan eso, porque muchas veces es PC vamos  y revisamos pero quien tiene que dar la normativa sobre este tipo de situaciones son las áreas competentes del propio municipio, nos hemos encontrado con claves catastrales en la parte de los arroyos, nos hemos encontrado con permisos de los organismos operadores, esto no es de esta administración viene de mucho atrás y ahorita estamos pagando los costos del crecimiento que se ha dado en Los Cabos”, sostuvo.

El  diputado local, Erick Iván Agúndez, presidente de la comisión de Protección Civil dijo que en cuestión de marcos jurídicos se tienen dos retos, la armonización con las leyes federales y  la actualización de marco local; precisó que a través de la Ley de Cambio Climático se está exhortando a los ayuntamientos que no nada más a contar con su atlas de riesgo, sino que lo tengan actualizado y también  también se apliquen para normar esta situación de las zonas irregulares.

Finalmente reiteró que a través del Foro Estatal de PC será posible revisar todos estos temas y aplicarlo en acciones concretas en base a las inquietudes ciudadanas, por ejemplo exhortar a la CFE tome en cuenta al momento de otorgar el servicio que sea en zonas regulares.

“ Ese tipo de acciones y exhortos que estamos haciendo a la CFE, buscamos  robustecerlo y fortalecerlo con este ejercicio del foro, recordemos que del resultado de este importante evento va a salir una nueva capa del Atlas de Riesgo,  que es la percepción ciudadana respecto a la Protección Civil, con este análisis del 2022 al 2025 tendremos un documento que nos permitirá fortalecer el exhorto que le haremos a la CFE para que se respete a Baja California Sur”.

Deja un comentario