Estatal Los Cabos

Amanace Santa Rosalía con sismo de 4.4 en la Escala de Richter

Un sismo de magnitud 4.4 sorprendió a los habitantes de Santa Rosalía, Baja California Sur, la mañana de este jueves. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 8:00 horas, tiempo del centro de México (14:00 UTC), con epicentro ubicado a 69 kilómetros al noreste de la ciudad y una profundidad de 10 kilómetros.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, pero las autoridades locales de Protección Civil activaron protocolos de revisión en la zona para descartar afectaciones en viviendas e infraestructura.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hizo un llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores o noticias falsas. También recordó que tras un evento sísmico es importante revisar las condiciones estructurales del hogar, evitar el uso del teléfono salvo en caso de emergencia, y asegurarse de que no existan fugas de gas antes de encender cerillos o velas.

Cenapred advirtió que pueden presentarse réplicas, por lo que pidió a los ciudadanos mantenerse atentos a nuevas actualizaciones. Además, recomendó tener preparada una mochila de emergencia, organizar simulacros de evacuación y conocer las zonas seguras dentro del hogar, escuela o lugar de trabajo.

Durante un temblor, las autoridades sugieren conservar la calma, alejarse de objetos que puedan caer, y resguardarse en zonas estructuralmente seguras. En caso de encontrarse en un vehículo, es aconsejable estacionarse lejos de edificios, árboles o postes. Asimismo, si se está cerca de la costa, es fundamental alejarse de la playa y trasladarse a zonas elevadas.

México se encuentra en una región de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica. Esto lo expone a movimientos telúricos de distintas magnitudes, como los ocurridos en 1985 y 2017, que dejaron profundas huellas en la memoria colectiva del país.

En 1985, un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en Guerrero provocó severos daños en la Ciudad de México. En 2017, otro terremoto de magnitud 7.1 con epicentro entre Puebla y Morelos volvió a sacudir al país exactamente el mismo día, 32 años después, dejando un saldo de 369 personas fallecidas.

A lo largo de su historia, México ha registrado incluso terremotos de mayor magnitud. El más fuerte documentado ocurrió el 28 de marzo de 1787 en Oaxaca, con una magnitud de 8.6, seguido de un tsunami que se internó seis kilómetros tierra adentro.

Investigadores del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) han señalado que fenómenos similares podrían repetirse en el futuro, especialmente en regiones como la Brecha de Guerrero, donde se acumula una gran cantidad de energía tectónica.

El sismo de este jueves en Santa Rosalía se suma a la constante actividad sísmica que caracteriza al país. Las autoridades reiteraron que, aunque no todos los movimientos son de gran magnitud, es esencial estar preparados y adoptar una cultura de prevención que permita minimizar riesgos en caso de futuros eventos.

Deja un comentario