Gobierno de BCS Salud

SSA capacita sobre manejo de poliomielitis

En coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Gobierno de Baja California Sur impartió capacitación a profesionales del sector salud sobre la detección y manejo clínico de la poliomielitis, así como estrategias de contención y control ante la posibilidad de registrar un caso importado.

Es una enfermedad que, como resultado de los esfuerzos institucionales de vacunación, está eliminada del continente americano desde hace tres décadas, la cual continúa presente en algunas regiones del mundo como Asia Central y Asia del Sur, de ahí que, en el contexto de globalización que vive la humanidad, sea relevante mantener preparado al personal operativo para su correcto abordaje, señaló el asesor internacional en Familia, Promoción de la Salud y Curso de la Vida de la OPS, Adriano Bueno Tavares.

El doctor Bueno Tavares expuso que se trata de un padecimiento que puede desarrollar formas graves, en las cuales el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando parálisis permanente en piernas o brazos, es por ello que se debe fortalecer la prevención de esta patología por medio de la vacunación hexavalente acelular que se suministra de manera gratuita en México y Baja California Sur a niñas y niños de dos, cuatro, seis y 18 meses.

En esta actividad a la que acudieron responsables de epidemiología y de los programas de vacunación de la propia Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE y servicios médicos de SEDENA y SEMAR, se dio a conocer la cobertura de vacunación hexavalente que presenta en la entidad el 75 por ciento, la cual debe ser elevada para fortalecer la protección de la niñez, a fin de evitar secuelas que afecten de por vida sus condiciones de movilidad, puntualizó Bueno Tavares.

El asesor de la OPS reconoció que en la región se llevan a cabo esfuerzos por incrementar la aplicación de ese y otro tipo de vacunas que protegen el sano crecimiento de menores, al establecer que el reto es fomentar mayor participación en la ciudadanía para el suministro de estos biológicos.

En este taller también participó el consultor nacional en inmunizaciones OPS/OMS México, José Manasés Aguilar, en el que desarrollaron simulación de las acciones de manejo clínico, cercos sanitarios, comunicación de riesgos y esfuerzos adicionales de vacunación que se emprendería ante la presencia de un caso importado por esta enfermedad.

Deja un comentario