Internacional Nacional

6 conferencias imperdibles del Fintech Summit Americas 2025

  • América lidera la inversión fintech global con tres de los cinco unicornios financieros más valiosos y avances en pagos digitales y criptomonedas, aunque enfrenta retos regulatorios, ciberseguridad y la necesidad de modernizar su infraestructura financiera.
  • Durante el Fintech Summit Americas 2025 se abordarán tendencias clave como inteligencia artificial, blockchain, pagos transfronterizos, prevención de fraude, finanzas integradas y criptoactivos.
  • El evento se realizará los días 12 y 13 de agosto en Ciudad de México y contará con la participación de líderes destacados de la industria financiera y tecnológica.

América es una de las regiones con mayor concentración de inversión en fintech a nivel global, tiene tres de los cinco unicornios financieros más valiosos del mundo y domina tecnologías como pago digitales y criptomonedas; sin embargo, enfrenta múltiples desafíos complejos: marcos regulatorios obsoletos, amenazas de ciberseguridad sofisticadas y la necesidad urgente de integrar tecnologías emergentes en materia de infraestructura.

“El panorama fintech en América tiene oportunidades únicas y retos compartidos. Las empresas que logran navegar exitosamente la diversidad que existe en el mercado no solo aumentan su productividad, también establecen nuevos estándares en el sector”, afirma Ana María Yumiseva, directora del Fintech Summit Americas 2025, un evento que busca ser espacio para compartir experiencia y aprendizajes.

Estas son 6 conferencias imperdibles del Fintech Summit Americas 2025:

  1. Evolución financiera con IA: El machine learning permite evaluar riesgos en tiempo real con datos alternativos. Los chatbots se transforman en asistentes inteligentes y los sistemas de recomendación afinan la oferta de productos financieros.
  2. Nuevas rutas del fraude: prevención, tecnología y confianza: Los fraudes con deepfakes y perfiles sintéticos exigen nuevas herramientas como biometría conductual y monitoreo en tiempo real para garantizar seguridad y confianza.
  3. Pagos transfronterizos y remesas 3.0: Las nuevas soluciones eliminan intermediarios y tiempos de espera usando stablecoins y liquidación instantánea, con servicios adicionales como wallets y cashback.
  4. Digitalizar con confianza: Blockchain como pilar de la nueva infraestructura: Los bancos usan blockchain para tokenizar activos, automatizar procesos y generar registros transparentes, accediendo a mercados digitales millonarios.
  5. Pagos y finanzas integradas: Los pagos invisibles y las finanzas embebidas exigen APIs robustas y sistemas escalables. Esto permite ofrecer créditos, seguros e inversiones desde plataformas cotidianas.
  6. Integración de criptoactivos en el ecosistema bancario: La banca adopta criptoactivos con productos híbridos, staking y trading regulado, atrayendo a nuevos usuarios y diversificando ingresos.

Además, el Fintech Summit Americas Awards 2025 reconocerá la excelencia en el sector en tres categorías: Ejecutivo Bancario más Influyente en Transformación Digital, Innovación en Infraestructura Financiera dentro de Open Finance, y Fundadora o CEO más Destacada en la Industria Financiera.

El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de agosto en el Centro Asturiano de Polanco, Ciudad de México y contará con destacado líderes del sector como: Carolina Garayzar, Head of ESG Financial Services de BanCoppel; Alejandro Servín, Head of Open Banking en BBVA; Pepe Fernández, Director de Transformación de Grupo Salinas; Norma Soto, Principal Architect en Google y Beatriz Durán, VP of Open Finance de Fintech México, entre otros.

Deja un comentario